martes, 1 de marzo de 2016

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA



MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

                               

Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año.

Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros.



MOVIMIENTO DE ROTACIÓN 

                              

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.



CAPAS DE LA TIERRA





CAPAS  EXTERNAS DE LA TIERRA





La atmósfera

Es la capa de gases que rodea La Tierra. La atmósfera está formada por aire. El aire es una mezcla de gases: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases (argón, ozono, metano, etc). En la atmósfera se pueden distinguir varias capas. Las más importantes son: la troposfera y la estratosfera. Que son las dos capas más próximas a la superficie terrestre.


La hidrosfera
Es toda el agua que hay en nuestro planeta. En la Tierra podemos encontrar el agua en los tres estados: sólido (hielo), líquido (agua líquida) y gaseoso (vapor de agua). La hidrosfera está formada por tres clases de aguas: aguas oceánicas, aguas continentales y agua de la atmósfera.


La geosfera
Está formada por materiales sólidos (rocas y minerales). La geosfera se divide en tres capas, que desde fuera hacia dentro son: la corteza, el manto y el núcleo.



CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA




La corteza


Es la capa más externa de la Tierra, en contacto con la atmósfera y la hidrosfera. Está formada por rocas de diferente tamaño. Su espesor está comprendido entre los 5 y 70 km. Bajo las grandes cadenas montañosas su espesor es máximo; en cambio, bajo los océanos su espesor es mínimo.


El manto

Es la capa intermedia. Está situado entre la corteza terrestre y el núcleo. Se extiende hasta los 2.900 km de profundidad. Está compuesta por tres capas; de ellas la más cercana al núcleo se encuentra en estado sólido. Una segunda capa llamada astenosfera, que está formada por rocas parcialmente fundidas que reciben el nombre de magma.


El núcleo

Es la capa más interna. Está formado mayoritariamente por metales (hierro y níquel). Los materiales que forman el núcleo están fundidos debido a las altas temperaturas.

SISTEMA SOLAR


Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.



Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.

El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo.




domingo, 28 de febrero de 2016

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO



Teoría del Big Bang

                                


Según la el universo aparece de la nada. Todo lo que existe nació de una gran explosión hace 15.000 millones de años. La materia se concentraba en un punto decenas de miles de veces más pequeño que el núcleo de un átomo.

Esta teoría no tiene la autoría de un científico concreto, surgió de las ecuaciones que generaba la ley de Hubble que demostraba que el universo se encuentra en expansión.


Teoría creacionista


                                                         

Dios creó todo. Esta teoría, por ende, no cree que el ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino más bien considera que los humanos siempre fueron de una forma –como los creó Dios– y aunque se hayan adaptado al ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente.

La teoría creacionista es muy utilizada y que muchas personas creen, ya que está “al alcance de la mano”.Aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de cómo Dios creó al mundo, esta teoría se basa en las creencias de cristianos protestantes, especialmente.

LAS GALAXIAS

                                 



Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.



En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.

Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción de los otros debida a la fuerza de la gravedad. En general hay, además, un movimiento mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.



Tamaños y formas de las galaxias


Hay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como su vecina M32. Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias".

La galaxia grande más cercana es Andrómeda.


                                

Se puede observar a simple vista y parece una mancha luminosa de aspecto brumoso. Los astrónomos árabes ya la habían observado. Actualmente se la conoce con la denominación M31. Está a unos 2.200.000 años luz de nosotros. Es el doble de grande que la Vía Láctea.




Origen y evolución de las galaxias 

Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte.

El Sol, por ejemplo, es una estrella que se formó por acumulación de materiales que provenían de estrellas anteriores, muertas.

Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.

Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla.


clases de galaxias Cuando se utilizan telescopios potentes, en la mayor parte de las galaxias sólo se detecta la luz mezclada de todas las estrellas; sin embargo, las más cercanas muestran estrellas individuales. Las galaxias presentan una gran variedad de formas.



galaxias elípticas


Algunas galaxias tienen un perfil globular completo con un núcleo brillante. Estas galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas. En la foto, la elíptica Galaxia del Sombrero.


Galaxias espirales



Las galaxias espirales son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas sino también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas.

Generalmente, un halo de débiles estrellas viejas rodea el disco, y suele existir una protuberancia nuclear más pequeña que emite dos chorros de materia energética en direcciones opuestas.


Galaxias irregulares



Las galaxias irregulares se simbolizan con la letra I ó IR, aunque suelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas. Se clasifican en irregulares de tipo 1 o magallánico, que contienen gran cantidad de estrellas jóvenes y materia interestelar, y galaxias irregulares de tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenido es difícil de identificar.


TALLER GALAXIAS 




CUERPOS CELESTES




El Universo es el conjunto de cuerpos celestes, nebulosas y espacios intermedios. Los millones de estrellas que se contemplan en el cielo forman parte de la Vía láctea o Galaxia, a la que pertenece nuestro Sol. Tiene forma de una lente biconvexa, de unos 80.000 años luz de diámetro y un grosor de unos 15.000 años luz.


COMPONENTES DEL UNIVERSO
El Universo, aun a pesar de parecer prácticamente vacío, está compuesto por multitud de sistemas, conjuntos, etc. 
Existe una tenue nube material de gases y polvo entre las estrellas , por lo general invisible, pero que en la cercanía de los astros brilla por fluorescencia, dando lugar a las nebulosas regulares. Los astros forman las constelaciones. Los astros y las nebulosas pertenecen a las galaxias. Existen muchos millones de sistemas estelares, que reciben el nombre de universos islas o espirales. Las galaxias se unen en hipergalaxias. Y existe la radiación cósmica, de naturaleza aún incierta, pero que se sabe que no tiene su origen ni en el Sol ni en las estrellas y que parece venir de todas las regiones del espacio.
LOS CUERPOS CELESTES



CUERPOS OPACOS

En la Vía Láctea hay una serie de cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol, entre ellos hay nueve grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón), los cuales orbitan junto a sus satélites, planetas menores. Los asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar también forma parte de este sistema.



Los planetas



Tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos. Estos giran alrededor del Sol por caminos determinados llamados órbitas. Su porte y composición varían de uno a otro. Nuestro planeta, la Tierra, es el único que contiene vida, como nosotros la conocemos.


Satélites naturales




Se le llama a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño que el planeta y lo acompaña en su camino alrededor de la estrella que orbita.


Los asteroides


Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en un cinturón principal, que se encuentran entre Marte y Júpiter.


Sin embargo, algunos asteroides tienen órbitas que van más allá de Saturno, otros se acercan más al Sol que la Tierra. Incluso algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando éstos logran entrar en la atmósfera, se encienden y se transforman en meteoritos.


Dependiendo de su tamaño, los asteroides también se les llaman planetas menores. El más grande es Ceres, con 1.000 km de diámetro.

Los cometas






Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar.
CUERPOS LUMINOSOS 


Las estrellas





Aunque la mayor parte del espacio que podemos observar está vacío, es inevitable que nos fijemos en esos puntitos que brillan. No es que el espacio vacío carezca de interés. Simplemente, las estrellas llaman la atención.


A causa de la atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a concentrarse en su centro. Pero eso hace que aumente su temperatura y presión. A partir de ciertos límites, este aumento provoca reacciones nucleares que liberan energia y equilibran la fuerza de la gravedad, con lo que el tamaño de la estrella se mantiene más o menos estable durante un tiempo, emitiendo al espacio grandes cantidades de radiación, entre ellas, por supuesto, la luminosa.

EL UNIVERSO

Observa con atención el siguiente vídeo y realiza un comentario sobre las principales características vistas.